Herramientas de prevención
Herramienta 0

Introducción: fundamentos del autoaprendizaje y habilidades y competencias digitales básicas

Introducción

No es una novedad para nadie que vivimos en una era digital que evoluciona rápidamente. En este contexto, es más importante que nunca aprender por nosotros mismos. El autoaprendizaje nos permite adaptarnos a un entorno en constante cambio y seguir siendo competitivos en el mercado laboral.

Este módulo introductorio profundiza en los conceptos básicos del autoaprendizaje y ofrece información sobre las competencias digitales básicas y sobre las herramientas prácticas que necesita para mejorar su experiencia de aprendizaje electrónico de FARMRes.

¿Por qué hemos decidido crear estos contenidos? ¿Por qué un curso en línea? ¿Y por qué la salud mental?

Por un lado, a medida que nos adentramos en una época de cambios constantes e interconexión digital, es esencial asumir la importancia del autoaprendizaje en relación con una buena salud mental.

Por otro lado, una buena salud mental es esencial para alcanzar un estado de bienestar óptimo y llevar una vida plena, feliz y productiva. Lo crea o no, cuidar de la salud mental es imprescindible para que su explotación agrícola funcione bien, ya que, si se cuida, le será más fácil cuidar de su negocio de una manera equilibrada.

Este módulo ahonda en los fundamentos del autoaprendizaje y en las competencias digitales básicas que necesitará para desenvolverse bien por el resto de los módulos temáticos.

Capítulos

1. Fundamentos principales del autoaprendizaje

1.1 La curiosidad es su fuerza motriz: la curiosidad estimula el autoaprendizaje. Es esencial cultivar un interés genuino por aquellos temas que quiere dominar. En el caso de la salud mental, ¿qué puede ser más importante que aprender a llevar una vida más sana y feliz?

1.2 Defina objetivos claros y razonables: defina objetivos de aprendizaje concretos relacionados con sus principales necesidades e intereses. Si sabemos lo que queremos lograr, eso nos ayudará a estar centrados y motivados.

1.3 La práctica hace al maestro: sea constante. Reserve tiempo de manera periódica para aprender. Este es el factor más importante para retener lo aprendido y adquirir experiencia, de modo que podamos disfrutar de los resultados.

1.4 Gestión del tiempo: aprenda a gestionar su tiempo de manera eficaz. Todos sabemos que la agricultura es una ocupación que requiere mucho tiempo, así que trate de establecer una agenda realista para dedicarse al estudio. Y recuerde esto: el aprendizaje electrónico le da toda la flexibilidad que necesita, no hay prisas, puede tomarse su tiempo, organizarse con criterio y disfrutar del proceso de aprendizaje.

2. Habilidades y competencias digitales básicas para el aprendizaje electrónico

2.1 Alfabetización digital: comprensión básica de los fundamentos del uso de dispositivos digitales Esto incluye conocer las infinitas posibilidades que ofrecen las tecnologías, conocer las principales herramientas de su dispositivo, utilizar navegadores web, etc.

2.2 Uso de Internet: aprenda a buscar en línea cualquier información que pueda necesitar, evalúe la fiabilidad de las fuentes y navegue por Internet de forma segura.

2.3 Procesamiento de textos: aprenda lo necesario para crear para crear y editar textos con un programa de procesamiento de textos (Microsoft Word, Google Drive Docs, etc.).

3. Caja de herramientas prácticas para el autoaprendizaje

3.1 Cursos en línea: Internet está lleno de cursos en línea sobre una infinidad de temas que le motivarán y despertarán su entusiasmo.

3.2 YouTube y canales educativos: utilice YouTube y los canales educativos para encontrar tutoriales en vídeo, conferencias y ejemplos prácticos sobre diferentes temas.

3.3 No deje de conectarse y conozca a sus compañeros estudiantes. Participe en foros y comunidades en línea dedicados a las cosas que le interesan y conozca a gente de ideas afines y a otros compañeros… Quién sabe, ¡quizá hasta haga buenos amigos!

4. Kit de herramientas de formación en salud mental y bienestar para agricultores

Nuestro objetivo al desarrollar el kit de herramientas de formación en salud mental y bienestar para agricultores es ofrecer a los agricultores y a sus familias, así como a los asesores y a las organizaciones agrícolas, las herramientas necesarias para prevenir, detectar y ayudar en caso de que alguien tenga problemas de salud mental o pudiera llegar a tenerlos.

Es resultado, además, de nuestro compromiso con la mejora de la accesibilidad a la educación para adultos destinada a los agricultores que viven en zonas rurales, de modo que puedan cuidar de su salud mental, en concreto mediante estrategias de orientación, motivación y sensibilización.

Este kit de herramientas consta de tres tipos de herramientas de formación:

  1. Herramientas de prevención: materiales de formación específicos que abarcan temas especialmente importantes para la prevención de los problemas de salud mental.
    • Introducción: fundamentos del autoaprendizaje y habilidades y competencias digitales básicas.
    • Trastornos mentales y estigmas asociados.
    • Cómo reconocer situaciones que podrían llevar a trastornos mentales y hablar de ello con otras personas.
    • Bienestar emocional.
    • Gestión del negocio orientada a reducir los factores de estrés.
    • Gestión del tiempo en las explotaciones agrícolas familiares.
  2. Herramientas de detección: herramientas de evaluación para detectar si alguien está sufriendo o podría sufrir un trastorno mental.
  3. Herramientas de cuidados básicos: un conjunto de consejos que incluyen recomendaciones generales y específicas relacionadas con el resultado de la autoevaluación, cómo y de quién obtener ayuda y cómo detectar otros posibles síntomas.

¿Qué pasos se pueden dar respecto a esta cuestión para estar en consonancia con los «cinco caminos hacia el bienestar»?
Ejemplos sencillos de hábitos beneficiosos para los agricultores

En todos los temas de las herramientas de prevención del kit de herramientas encontrará referencias a los «cinco caminos hacia el bienestar». Se trata de prácticas sencillas relacionadas con los temas que debemos incorporar a nuestra rutina diaria para velar por nuestra salud mental y nuestro bienestar o mejorarlos.

Estos consejos prácticos complementan la parte teórica de la formación y le ayudarán a aplicar en su día a día lo aprendido. Son directrices sencillas para poner en práctica los cinco caminos que hemos mencionado: