Aquí tiene una herramienta práctica que le ayudará a alcanzar un estado emocional equilibrado y a conciliar trabajo y vida privada de una manera satisfactoria:
Los cinco caminos hacia el bienestar son pasos prácticos universales basados en evidencias que pueden ayudarle a preservar su salud mental y su bienestar. Sin duda, lo más importante es contar con unas prácticas agrícolas seguras para reducir el riesgo de lesiones y la pérdida prematura de vidas. De la misma manera, también es importante contar con prácticas en materia de bienestar para reducir el riesgo de problemas de salud mental o de enfermedades mentales. Si el estrés o la ansiedad afectan a la salud mental de alguien, habrá un mayor riesgo de cometer errores y de que se produzcan accidentes. Si cuida de su calidad de vida, habrá menos riesgos de accidentes agrícolas y de problemas de salud mental.
Según una investigación internacional, aquellos que prosperan tienen cinco cosas en común: se sienten conectadas con los demás, prestan atención a las cosas sencillas, son dadivosas con regularidad, continúan aprendiendo y están físicamente activas.
Adoptar esos cinco caminos hacia el bienestar puede ser decisivo para su calidad de vida y, lo que es más importante, contribuirá a unas prácticas agrícolas seguras. Son cinco fundamentos que puede poner en práctica a diario en detalles pequeños pero importantes que les beneficiarán a usted y a quienes están en su vida. Como ya hemos mencionado, se basan en evidencias, y aquellos que los integran en sus hábitos diarios progresan. ¿Por qué? Porque puede sentirse conectado a los demás si hace un esfuerzo, evita la inactividad, repara en sus necesidades en términos de autocuidado, atiende a las oportunidades de desarrollo que se puedan presentar y se informa sobre la ayuda disponible en caso de que no se encuentre bien. Asimismo, ser dadivosos con los demás y con nosotros mismos nos ayuda a sentirnos conectados y en paz con nosotros mismos. Si incorporamos a nuestra vida diaria estos cinco caminos hacia el bienestar, tendremos la oportunidad de ser más autocompasivos y de estar más preparados para afrontar las dificultades cuando sea necesario.
Las siguientes reflexiones sobre los cinco caminos hacia el bienestar le darán la oportunidad de profundizar en la mejor manera de utilizarlos y de crear su propio plan de acción.
Además, puede consultar los cinco caminos hacia el bienestar que hemos adaptado a los diferentes temas de interés relacionados con el sector agrícola en las Herramientas de prevención que hemos desarrollado.
Recuerde que no hay nada más valioso que la salud.
La interacción social y sentirse valorados por otras personas son necesidades humanas fundamentales. Si se combinan ambos factores, se contribuye al bienestar. De hecho, pueden ser un seguro contra el aislamiento. Las investigaciones demuestran que aquellos con fuertes conexiones sociales son más felices, están más sanos y viven más tiempo. Debido a la naturaleza de la agricultura, las muchas horas de trabajo, las situaciones exigentes y los acontecimientos inesperados de la vida, en el campo y fuera de él, puede ser difícil establecer conexiones sociales de manera regular, por lo que tal vez le convenga dedicar tiempo a socializar de la forma que mejor se adapte a sus necesidades. Quedar para tomar un café, dar un paseo o charlar con un vecino pueden ser excelentes opciones en este sentido, o también dedicarse al voluntariado en su comunidad, ya que es una buena forma de conocer gente.
También es beneficioso ofrecer apoyo y recibir apoyo de otra gente con problemas similares.
La actividad física regular se asocia con tasas más bajas de depresión, estrés y ansiedad. Favorece la salud física y mental, así como el bienestar. Sugerir esto a los agricultores puede sonar paradójico, dado lo exigente que es el trabajo agrícola desde el punto de vista físico. Sin embargo, en este contexto, no sería mala idea hacer de vez en cuando a pie los trayectos que se suelen hacer en vehículo. Hay un amplio consenso respecto a que realizar ejercicio periódicamente libera endorfinas, lo que hace que estemos más despiertos, que tengamos más energía y que nos sintamos más capaces de afrontar los problemas. No cabe duda de que el argumento de la energía es muy importante, ya que aumentarán sus niveles de atención y ello contribuirá a reducir los accidentes agrícolas que pueden producirse debido a una falta de concentración.
Además, sería positivo realizar actividades fuera del campo, como apuntarse a un club de ciclismo o a un equipo de fútbol o buscar alguna actividad en interiores organizada por asociaciones deportivas locales.
Realice una actividad que disfrute e impóngase el ritmo que mejor le venga para sentirse mejor. El mensaje principal es que conviene incorporar la actividad física a su rutina, ya que puede ser decisivo para mejorar el estado de ánimo.
Preste atención a cómo se siente tanto física como mentalmente. Es un hecho que la agricultura es un medio de vida que consume mucho tiempo, independientemente del tipo de explotación: ganado vacuno, ovejas, caballos, producción de leche, cultivos, etc. Un exceso de trabajo puede dar lugar a sobrecarga física y mental, lo cual derivará en agotamiento y desgaste. Lo más conveniente para salir de ese bucle es pararse, reflexionar y tomar conciencia de lo generosa que es la naturaleza que nos rodea, de los sonidos de los animales al pastar, de los pájaros o de la belleza del campo. Regalarnos estos momentos de autocuidado nos puede ayudar a relajarnos y a sentir que tenemos el control de la situación. Reservarse esos momentos y centrarse en las tareas en vez de en lo que está por hacer o en algo que no ha ido como esperaba también puede reducir el riesgo de sufrir un accidente. Por desgracia, los accidentes en la agricultura se producen más a menudo de lo que desearíamos, normalmente por culpa del estrés y de la prisa por hacer las cosas. ¿Vale la pena el riesgo?
Interesarse por todo tipo de cuestiones, tengan o no que ver con el campo, es beneficioso para el cuerpo y la mente. Aprender otras prácticas agrícolas nos mantiene activos y motivados. No hay evidencias que demuestren que se es demasiado mayor para aprender cosas nuevas, sino todo lo contrario. Cuanto más estímulo le demos a nuestro cerebro, más prosperaremos, independientemente de la edad que tengamos. Es importante para la autoestima no dejar pasar nuevas oportunidades y experiencias. Consulte alguna de las instituciones educativas locales para ver qué cursos hay disponibles. Apuntarse a un grupo de adultos es, además, una oportunidad de hacer nuevos amigos y socializar. En las bibliotecas locales hay mucha información y organizan charlas comunitarias sobre todo tipo de temas.
El simple acto de darnos a los demás es importante y beneficioso, ya que el reconocimiento y la gratitud que recibimos nos hace sentir mejor. Es muy edificante que nuestro tiempo, nuestros consejos y nuestros actos beneficien a los demás. Es como una endorfina emocional que genera sentimientos positivos y nos da energía. Podemos hacer esto ayudando a un vecino que lo esté pasando mal, escuchándole y ofreciéndole nuestra amistad.
De nuevo, dedique un momento a parar y reflexionar sobre sus propias necesidades y regálese tiempo de calidad para hacer aquello que le gusta. No es egoísta hacer esto.